Abr
16

Ultima hora sobre la negociación del convenio de cárnicas.

Resultado de imagen de industrias carnicas

El pasado martes 7 de abril, tuvo lugar la reunión de la comisión negociadora del  Convenio Colectivo de ámbito estatal, del sector de Industrias Cárnicas, os resumimos a continuación las diferentes propuestas.

PROPUESTA DE LOS SINDICATOS  :

1.  INCREMENTO SALARIAL: Incremento de un punto por encima del Acuerdo Interconfederal en materia de Empleo y Negociación Colectiva (AENC).
A falta de acuerdo en el AENC: IPC real de cada año más 1 punto adicional. Garantizando en todo caso un incremento anual mínimo del 2%.
2. PLUS DE RUIDO: Incorporar el plus de ruido a salario base y establecer partidas presupuestarias para reducir la exposición al ruido.3. CONTRATACIÓN: Contrato indefinido. Apostamos por el contrato fijo indefinido. En este sentido, en los centros de trabajo, la contratación indefinida no tendrá unos índices inferiores al 85%. Además, para los trabajadores eventuales; Regulación de la figura del  contrato fijo discontinuo.
4.      MEJORAR LAS MATERIAS DE PERMISOS, igualdad, salud laboral, formación, etc.
5.     EXTERNALIZACIÓN Y SUBCONTRATAS: Las empresas cárnicas no podrán externalizar o subcontratar con otra empresa, toda o parte de la actividad principal, siendo ésta la establecida en el ámbito funcional del presente convenio.
6. MEJORA EN LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS: Todo trabajador con un año en la empresa, percibirá el 100% de la paga extraordinaria, cuando dicha baja haya sido por enfermedad común.

7.      Reducir la jornada máxima y limitar la distribución irregular de la jornada para evitar abusos.

PROPUESTA DE LA PATRONAL:

  1. INCREMENTO SALRIAL: 0,25%.
  2. PLUS DE RUIDO: Actualmente percibimos alrededor de 33 € al mes (396 € año, por estar expuestos al ruido). La patronal dice que si te pones cascos (protectores, no deben abonarlo).
  3. SUBCONTRATAS y COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADOS.: Dicen que todo aquel trabajador que no tiene que ver con el sacrificio, despiece, transformación o distribución de carnes y sus derivados, resumiendo,  no perciban salario conforme al convenio de carninas, o lo que es lo mismo, sean contratados por empresas ajenas a cárnicas. (Mantenimiento, obras civiles, administración, transportes, etc).
  4. JORNADA: 1.- Que se puedan hacer contratos de Lunes a Domingo.  2 Incremento de la actual jornada anual de trabajo. Ahora se trabajan 1.770 horas al año y pretenden que se incrementen las horas cada año a 1780 ó 1790 horas.
  5. LICENCIAS: Eliminar y restringir permisos, como medida para reducir el absentismo.
  6. CATEGORIAS: Clasificación profesional, eliminar categorías y reducir grupos que favorezcan la movilidad funcional.
  7. FLEXIBILIDAD DE LA JORNADA: Más flexibilidad a través de incrementar la distribución irregular de la jornada, mediante 180 horas y jornadas diarias de trabajo de hasta 12 horas según sus necesidades productivas.

PRÓXIMA CONVOCATORIA PARA EL DÍA 5 DE MAYO.

Escribir comentario