Prevención
USO EDITA EL MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Para la USO la mejora de las condiciones de trabajo, la prevención de riesgos y la seguridad y salud laboral son prioridades fundamentales en nuestra labor sindical. Todos y todas debemos ser partícipes en la vigilancia y la exigencia del cumplimiento de la legislación en materia de Seguridad y Salud Laboral. Para poder llevar a cabo esta labor de seguimiento y denuncia es imprescindible que todos los trabajadores y trabajadoras, y en especial sus representantes legales, estén formados e informados al respecto. Por ello hemos actualizado y reeditado esta guía, que esperamos sea una herramienta útil para la acción sindical en el día a día de cada centro de trabajo.
Esta guía se editó por primera vez en 2011, y las continuas reformas sufridas a la lo largo de esta última legislatura nos han obligado a realizar esta actualización. Por desgracia, estas modificaciones legislativas no han sido concebidas para la mejora de las condiciones de trabajo, sino para el ahorro a costa de nuestra salud y nuestros derechos, como han sido el RD 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración y la Ley 35/2014, de 26 de Diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas.
Para USO es inaceptable que el desarrollo de un derecho como es el del trabajo pueda costar la salud y la vida y denunciamos que en nuestro país la siniestralidad laboral parece un hecho socialmente asumido y mediáticamente silenciado. Desde el inicio de la crisis económica se ha producido un descenso paulatino de los índices de siniestralidad laboral, cuyas causas no se encuentran en el aumento de la inversión en seguridad y salud laboral, ni en la integración de la prevención en la gestión empresarial, sino en la brutal destrucción de empleo. La ruptura de esta tendencia descendente en 2013, donde, además de aumentar los datos absolutos, ha crecido el índice de incidencias, implica que la subida no está relacionada con un aumento de la población activa, sino que existen otras causas más profundas que urge investigar y atajar como, por ejemplo, la precariedad laboral y el recorte sistemático en la inversión en prevención.
La USO considera que una de las piezas clave en el cumplimiento y mejora de la Ley de Prevención en las empresas es la figura del Delegado de Prevención, para quienes principalmente va dirigida esta guía, de ahí que consideremos prioritario el reconocimiento de sus derechos y competencias, así como su presencia en las pequeñas empresas, donde en la mayoría no existe ni Delegado de Prevención, ni participación de los trabajadores y trabajadoras en la misma.
DESCARGA MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES USO
GUÍA DE MUTUAS USO, HERRAMIENTA DE CONSULTA PARA CONOCER LAS REFORMAS EN INCAPACIDAD TEMPORAL
A lo largo del año 2014 se han aprobado dos normas que afectan profundamente al derecho que tenemos como ciudadanía y como trabajadores y trabajadoras a la incapacidad temporal. Estas normas son el RD 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración, y la Ley 35/2014, de 26 de Diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas.
Desde USO hemos creído fundamental elaborar una guía práctica, que sirva como herramienta de consulta ante unos cambios que generan gran indefensión y ante los que debemos estar informados.
Ambas normas suponen un recorte en nuestro derecho a la salud, ya que, lejos de plantear medidas de prevención, de calificación adecuada de contingencias, de control y seguimiento de la gestión de las Mutuas, de reducción de la burocracia para conseguir el objetivo de reducción de bajas y el consabido ahorro. Lo que se desarrolla en esta nueva legislación es el otorgar mayores competencias y fuentes de financiación a las Mutuas para que a partir de recortes de tiempos en los diferentes procesos de IT y con la gestión de la IT común desde el primer día, con la finalidad de llevar a cabo un ahorro presupuestario a costa de nuestra salud. Además del mero ahorro sin criterios facultativos, solo economicistas, estas reformas sitúan el absentismo injustificado como uno de los principales problemas del mercado laboral y de la IT, criminalizando así a pacientes y falcultativos.
Desde USO hemos rechazado ambos textos legislativos, presentando propuestas, enmiendas y finalmente, llevando a cabo una campaña de información y recogida firmas para evitar su aprobación. Defendemos que la nueva Ley de Mutuas recoge medidas antisociales que permitirán a estas entidades ejercer el control de las contingencias comunes, facilitando además su uso como vía de privatización de la sanidad, amenazando la equidad y universalidad del sistema.
La Ley de Mutuas está redactada para favorecer los intereses de Gobierno y empresarios. Disminuye los costes en prestaciones de incapacidad temporal por acortamiento de las bajas, aún poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y trabajadoras; consigue un ahorro en el gasto en Seguridad Social para el Gobierno; las Mutuas asumen cada vez más facultades de gestión y control a costa de cargar buena parte de sus costes al Sistema Nacional de Salud, etc. Pero lo fundamental es que no incorpora ninguna medida en relación a la Salud Laboral de las que sí son verdaderamente importantes, tales como la actualización de los listados de enfermedades profesionales o las mejoras en su detección y declaración.
Ante estos cambios y la entrada en vigor de los mismos, es fundamental que todos y todas estemos informados y podamos defender nuestros derechos y los de los demás a partir del conocimiento del nuevo panorama de la Incapacidad Temporal. Esperamos que esta guía os sea de utilidad en vuestra acción sindical y asesoramiento a los compañeros y compañeras. Desde USO seguiremos trabajando para que el trabajo no nos cueste la salud ni la vida.
Secciones
- Acuerdos Comité-Empresa
- Afiliad@s
- Boletín digital USO ElPozo
- Boletines Acción ElPozo
- Boletines Igualdad
- Boletines Prevencion
- Convenio de Industrias cárnicas
- Cosas Que Deberías Saber
- Cursos y Formación
- Denuncias de USO
- Escritos a la Empresa
- Escritos al Dpt. de Prevención
- Fotos
- Igualdad
- La Tira Cómica
- Noticias
- Periodos de Adaptacion
- Puntos aportados al Comité de Empresa
- Puntos Aportados al Comité de Seguridad y Salud
- Turnos de Vacaciones y cómputo
- Tus Archivos Recibidos
- Videos
Últimas Noticias
- REUNIÓN MANTENIDA CON LA EMPRESA ELPOZO SOBRE MANTENIMIENTO
- USO CONSIGUE UNA GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA PARA LOS TRABAJADORES DE CAMPOFRÍO
- USO SOLICITA QUE EL POZO GRATIFIQUE ECONÓMICAMENTE A SUS TRABAJADORES
- CCOO INTENTA SACAR RÉDITO DEL COVID-19
- IMPOSICIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA ELPOZO DE NUEVOS HORARIOS EN LA FACTORIA
Comentarios recientes
- Descuentos Terra Natura Murcia en
- Envío de nóminas por correo en elpozo. en
- Nuevo portal del empleado en
- Portal Del Empleado en
- Nuevo portal del empleado en